The relaciones de pareja Diaries



Siguiente Trending Swingers: qué son y en qué se basa su manera de vivir la sexualidad 15 aplicaciones para tener sexo (y tal vez algo más) ​¿Cómo saber si mi pareja me quiere? 10 claves para descubrirlo “Dogging” o “Cancaneo”: la nueva práctica sexual de exhibicionistas y mirones ¿Por qué no quiere estar conmigo pero dice que me quiere? one hundred and five preguntas íntimas para conocer mejor a tu pareja 12 claves para conectar con tu pareja Los 14 tipos de matrimonios que existen (y sus características) Ligar, chicas, autoconcepto y sexo: eight trucos para convencerlas Las 55 preguntas infalibles para enamorar alguien Más leídos twelve juegos eróticos para volver loca a tu pareja Los five lenguajes del amor: ¿cuál es el tuyo?

Es impresionante el trabajo que hacen en este Centro. Por él han pasado amigos y familiares, y todos estamos realmente satisfechos, por fín he encontrado psicólogos que hacen un trabajo serio, muy bueno en las consulta y además nos dan un informe sin coste adicional con todo lo que necesitamos saber, se nota su conocimiento y trabajo, por la atención que dan, porque la preparación de las sesiones, las tareas que nos proponen, el soporte por mail… y lo más importante todos nosotros hemos conseguido lo que necesitábamos para sentirnos bien.

No quiere decir esto que no nos podamos enfadar o discutir, pero no hay que perder el respeto al otro, sino dialogar.

Y gracias a la ayuda de la inteligencia synthetic un equipo internacional de 85 investigadores cree haber identificado los principales factores detrás de una relación satisfactoria.

La capacidad de compartir experiencias, emociones y desafíos con otra persona enriquece nuestras vidas y nos muestra la importancia de la conexión humana.

Escuchar activamente: No solo escuches las palabras de tu pareja, también presta atención a su lenguaje corporal y a su tono de voz. Trata de entender realmente lo que te está comunicando.

En toda relación llegan a aparecer áreas de desacuerdo con respecto a here asuntos importantes. El reto no es negarlo, ni pretender que no existe el desacuerdo. El reto es mantener la relación en pie a pesar de que puedan existir desacuerdos. En relación con el punto anterior [Aprender a vivir con las diferencias] la pareja se enfrenta aquí a la realidad de que su pareja puede pensar y ver las cosas de diferente manera. Si bien esto puede generar inquietud, molestia o malestar en cada uno o en uno de los dos, no debe impedirse que exista y predomine un interés por conocer a la persona con quienes están.

A veces los desafíos de la vida o la angustia pueden afectar a uno o a ambos. Esto puede cambiar temporalmente el tono de tu relación y hacer que sea difícil relacionarse entre sí de la manera habitual.

“Trabajen juntos para resolver los problemas, en lugar de que el problema sean ustedes mismos”, dice Antin.

El problema es cuando para uno de los miembros de la pareja el mundo es azul y para el otro es amarillo, este es el momento de pensar en verde.

Respeto: Se valora la opinión de la otra persona. De la misma forma, se validan sus necesidades y emociones. Se reconoce que el otro es una persona distinta, separada de uno. Se sabe que tienen experiencias y pensamientos distintos y eso está bien.

Trabajé con una psicóloga del Centro durante varios meses en la primera mitad de 2014 en un momento complicado de cambio laboral. Sólo tengo buenas palabras y fue una excelente experiencia.

Una postura crítica y atenta es algo que aumenta las posibilidades de obtener una relación de pareja saludable. En este artículo te invitamos a preguntarte 

La definición de pareja según la psicología indica que, es la relación que se crea luego de un acuerdo entre dos personas y que se basa en el afecto y el interés que tienen los dos de compartir e interactuar por un periodo de tiempo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *